4.7/5 - (3 votos)

Si estás pensando en alquilar, vender o dejar tu Chalet para cambiarte a otro más grande, en un lugar más bonito o por cuestiones de trabajo, el organizar tu mudanza siempre será un motivo de preocupación, es por ello que queremos colaborar contigo brindándote una serie de consejos para que inviertas el menor tiempo posible en trasladarte y antes de que te des cuenta estés abriendo una buena botella de vino para brindar con tus amigos o familia en la inauguración de tu nuevo hogar.

Antes de empezar con el análisis de las mudanzas de Chalets te dejamos algunos detalles importantes que suelen pasarse por alto.

 

Qué necesito saber antes de mudarme a/desde un chalet

 Seguramente en estas instancias ya has seleccionado cuál será tu nuevo hogar. De todos modos, creemos que es fundamental recordar lo siguiente: 

  • Noción Espacial: Debes estar seguro del espacio disponible que tiene cada una de las habitaciones del nuevo chalet. Generalmente el dueño anterior o el agente inmobiliario deberá indicar los m2 (metros cuadrados) de cada sector. Si no estás habituado a trabajar con estas unidades de medidas te presentamos un ejemplo práctico:

Solicita las medidas (pueden ser aproximadas) de las habitaciones principales: dormitorios, cocina, sala, lavandería y compara con los m2 que tienen los sectores del chalet que estas por dejar, esto te dará una rápida noción de la posibilidad de que puedas ubicar sin problemas todo tu mobiliario y electrodomésticos de gran porte.

Para tener en cuenta: La altura mínima de las puertas estándar suele ser 2,03 m. Toma medida de los armarios, camas o aquella estantería que no puedes desarmar. Considera la posibilidad de tener que voltear de costado algunos de estos muebles para que quepan por las aperturas de las puertas.

  • Servicios al día: Consulta respecto al estado de los servicios de tu futuro hogar. Puede que este tipo de información se subestime, pero no resulta agradable llegar a casa y tener que llamar a un fontanero o electricista. Asegúrate de que toda la red de distribución de servicios funciona perfectamente: agua fría, agua caliente sanitaria, gas, electricidad entre otros. Si todo está Ok técnicamente, averigua si ninguno de los servicios arrastra deudas de pagos. Con el mismo criterio, entrega tu viejo chalet libre de deudas.
  • El chalet a través de fotos: No siempre tenemos la posibilidad de realizar una visita previa al futuro chalet, sobre todo si te mudas a otra comunidad o de país. Es aquí cuando recurres a fotografías para poder visualizar todas las habitaciones, pero ten cuidado y no te confíes del tamaño ya que debes tener un ojo muy entrenado para no ser engañado con las escalas o perspectivas de las imágenes. 
  • Desde un patio hacia un ático: Si vas a mudarte desde un chalet con patio a un apartamento, asegúrate de que este último mínimamente tenga un ático para guardar tus cosas. Es común que, si tenemos un lugar amplio o libre tendamos a ocuparlo en toda su extensión, por lo que nos puede llegar a asombrar la cantidad de maniobras que tendremos que hacer para guardar nuestra bicicleta o elementos del gimnasio en un espacio pequeño.
  • Viejos muebles en mi nuevo hogar: Llama a tu agente o a los dueños de la propiedad y asegúrate de que te indiquen cuáles serán los artículos que quedarán en el piso o chalet al que vas a mudarte. Este es un dato que podemos llegar a pasar por alto, pero es común que los dueños anteriores dejen los muebles que no pueden llevarse o estén aprovechando la ocasión para hacer un recambio de mobiliario. Si has contratado un servicio de mudanza que se topa con habitaciones ocupadas tendrás que desembolsar dinero extra para que saquen las pertenencias de los ex inquilinos y puedan ubicar las tuyas.


Cuidado con esto:
El coste de tu mudanza puede cambiar sustancialmente si no eres claro con la empresa que se encargará de transportar tus artículos. Si no se establece una buena comunicación puede que tu idea de llegar y descansar se desvanezca al encontrarte con tus cosas sumadas a las de los ex propietarios.

 

Mudanza Gaetano ofrece un servicio previo de consultoría que permite analizar en profundidad cada uno de estos ítems si es que no quieres gastar tu energía en los pasos previos. Podemos contactar con el responsable del chalet y profundizar en qué es lo que se necesita para concluir con una mudanza exitosa.

 

Mudanzas de Chalet

Un estudio realizado por RE/MAX (una de las agencias inmobiliarias más importantes a nivel mundial) afirma que la mayoría de los Europeos prefieren viviendas unifamiliares de entre 120 y 150m2 compuestas por 4 habitaciones, dos baños, una cocina, un living comedor, cochera y un patio pequeño. A continuación vamos a realizar la mudanza de este Chalet típico a través de palabras.

Comencemos por La Cocina

Si este no es el primer artículo de mudanzas, habrás notado que en todos se recomienda desenchufar la nevera un día antes de su traslado. Bueno, pues repetimos: “desenchufa tu nevera un día antes”. No queremos ser pesados pero la nevera es un electrodoméstico delicado que debe transportarse vacío, ya que si dejas recipientes dentro, estos pueden golpear las paredes al moverse y de esa manera dañarla. De la misma forma si queda agua en su interior, esta puede escurrir durante el viaje y mojar el circuito eléctrico o el resto de los artículos que viajen con ella.

También debes de comunicarte con un especialista técnico un par de días antes para que acuda a tu chalet si es que requieres de ayuda para desconectar las campanas de extracción, el lavavajillas, la cocina, el termotanque entre otros electrodomésticos. No dejes cables ni cañerías sueltas, átalas y pégalas al cuerpo de estos equipos al igual que los accesorios para las conexiones.

Envuelve en telas o papel la vajilla de vidrio o cerámica. Los utensilios de cocina aparte de ser frágiles no deben ser colocados en bolsas ya que generalmente estos las terminan dañando y puede ser un riesgo tanto para ti como para la persona que está haciendo la mudanza.

¡La vitro! Cuidado con la vitro. Si decidiste darte faena y te encargaste tú mismo del embalaje, indica al transportista que tienes una vitrocerámica para que la traslade con delicadeza y no apoye nada sobre ella. El repuesto de la placa superficial es bastante caro y ni que hablar si se dañan las resistencias.

Respecto al microondas, retira el plato interior, envuélvelo en papel y cárgalo en la caja de artículos frágiles.

Habitaciones, living y comedor

Agrupamos estos sectores ya que son los que suelen tener el mobiliario más grande dentro de un chalet de tamaño típico. Armarios, mesas, sillas, camas, sillones, son algunos de los bienes que podemos encontrarnos, todos ellos de gran porte o peso considerable. En este punto debemos intentar imaginarnos cuales son los que no pasan por las puertas y deben ser desarmados, generalmente es el caso de los armarios, algunas mesas y camas con respaldar. Recopilando: anteriormente te informamos respecto a la altura estándar de una puerta.

  • Armarios de varios cuerpos: Presta atención al desarmarlos, es más, te aconsejamos que pegues stickers de colores o señales de alguna manera que partes se unen entre ellas ya que no todas las puertas tienen las mismas dimensiones y si no las montas adecuadamente quedarán fuera de cuadro o no cerrarán bien. Otra consideración que debes tener es la de guardar los tornillos y también identificarlos debido a que aquellos que conforman el cuerpo principal de los armarios suelen ser más largos y robustos que el de los separadores internos.
  • Sillones y camas: Hoy en día la mayoría de los sillones están separados en distintas piezas para facilitar su traslado y dar cierta flexibilidad a la hora de montarlos de distintas maneras. Quizá la parte que más puede complicar es la de la esquina, si esta pasa por una puerta es probable que el resto del sillón también lo haga.

En el caso de las camas, a partir de los modelos Queen Size o King Size pueden traer problemas por sus medidas debido a que superan los 2m de altura y ancho.

En ambas situaciones aconsejamos envolver los almohadones y el colchón con sábanas viejas para evitar que se ensucien durante su manipulación. Algunas empresas de mudanzas (como Mudanzas Gaetano) tienen fundas plásticas reutilizables que utilizan para proteger las superficies de los sillones o colchones.

Ahora que eres consciente del arduo trabajo que puede demandarte hacer la mudanza tu solo, estarás tentado por dejar estas tareas en mano de especialistas. 

Y finalizamos con el Jardín de tu Chalet

 Si debes empacar equipo de jardinería, asegúrate de limpiarlo de manera segura. Aquellos que son de gran tamaño, como las cortadoras de césped, motosierras o algunas herramientas, deben vaciarse y limpiarse antes de ser transportadas.

No es descabellado escuchar que deseas llevarte tus plantas, por lo menos si hablamos de las que están en macetas retira un poco de tierra de su superficie para que esta no vuelque sobre artículos limpios o en el camión de mudanza.

Si tienes una parrilla móvil para barbacoa, normalmente siempre retienen materia grasa por más que se limpien a fondo. Utiliza una funda plástica para cubrirlas y evita manchar todo lo que entre en contacto con ella.

Desde Mudanzas Gaetano hemos presentado los aspectos más importantes a tener en cuenta durante la mudanza de tu Chalet, puedes seguir nuestros consejos o bien despreocuparse de todo ello y comunicarte directamente con nosotros conectándonos a través de nuestra página web. A continuación, a modo recordatorio te brindamos una ayuda memoria:

Si tu mudanza se programa en más de un día, deja sin empacar aquellos artículos que necesitarás para tu última noche en el viejo hogar. Recuerda que debes dormir y el piso no resulta una opción recomendable. En artículos anteriores mencionamos la importancia de rotular las cajas o empaques, te lo recordamos nuevamente ya que esto hará del desmontaje una etapa eficiente. Ponte ropa cómoda y vieja, sobre todo si tienes que mudar tus artículos de jardinería; un poco de música y manos a la obra!